Política de Privacidad

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Le informamos que los datos que facilite en este sitio web al rellenar el “formulario de contacto” (o formulario o formulario email) serán tratados de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de datos de carácter personal, y Real Decreto 1720/2007, de 21 de Diciembre, de 21 de Diciembre,
El “formulario de contacto” disponible en el sitio web permite a los usuarios del sitio ponerse en contacto con el titular del sitio web enviándole un correo electrónico mediante este formulario de contacto.
Esta información corresponde a los datos personales enviados por el usuario a la hora de rellenar el formulario de contacto.
Le informamos de que los datos que usted facilite voluntariamente mediante el formulario se enviarán en un correo electrónico que es posible que se almacene en el sistema de correo electrónico del titular del sitio web.
Los datos no se guardarán ni almacenarán en otros soportes ni dispositivos; tampoco serán almacenados otros datos provenientes de su navegación por el sitio web.

 1. HASTA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Las finalidades del tratamiento de sus datos personales son los siguientes:
Los datos que nos facilite podrán ser utilizados para ponernos en contacto con usted para atender las solicitudes que usted pueda enviar a través del formulario online.

 2. NATURALEZA DE LOS DATOS TRATADOS Y MODALIDADES DE TRATAMIENTO
a. Los datos personales tratados serán exclusivamente los datos comunes estrictamente necesarios y pertinentes para las finalidades mencionadas en el anterior punto 1.
b. El tratamiento de los datos personales facilitados por usted se realiza mediante las operaciones o el conjunto de operaciones indicadas en el artículo 3.c de la Ley orgánica 15/1999. El tratamiento lo realizará directamente la organización del Titular del sitio web. 3. NATURALEZA DEL PROPORCIONAMIENTO DE LOS DATOS Y CONSECUENCIAS DE SU NEGATIVA Recuerde que no está obligado a facilitar al titular del sitio web sus datos personales mediante el formulario de contacto. La comunicación de sus datos por medio del formulario de contacto es opcional. Sin embargo, no facilitar los datos para los fines recogidos en el art. 1 determinará la imposibilidad de contactar con el titular del sitio web a través del formulario de contacto.

4. CONTROLADOR DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES (ENCARGADO DEL TRATAMIENTO)
Los datos personales recogidos mediante el formulario de contacto serán enviados por correo electrónico al titular gestor del presente sitio web, que es el encargado del tratamiento.

5. DERECHOS DEL INTERESADO
Recuerde que en todo momento podrá ejercer los derechos que le son otorgados por la normativa aplicable, y en especial los derechos reconocidos en los artículos 13 y siguientes de la Ley Orgánica 15/1999, que reproducimos a continuación, poniéndose a continuación en contacto con el titular del sitio web mediante el formulario de contacto.

Artículo 13. Impugnación de valoraciones.
1. Los ciudadanos tienen derecho a no verse sometidos a una decisión con efectos jurídicos, sobre ellos o que les afecte de forma significativa, que se base únicamente en un tratamiento de datos destinados a evaluar determinados aspectos de su personalidad.
2. El afectado podrá impugnar los actos administrativos o decisiones privadas que impliquen una valoración de su comportamiento, cuyo único fundamento sea un tratamiento de datos de carácter personal que ofrezca una definición de sus características o personalidad.
3. En este caso, el afectado tendrá derecho a obtener información del responsable del fichero sobre los criterios de valoración y el programa utilizados en el tratamiento que sirvió para adoptar la decisión en la que consistió el acto.
4. La valoración sobre el comportamiento de los ciudadanos, basada en un tratamiento de datos, sólo podrá tener valor probatorio a petición del afectado.

Artículo 14. Derecho de consulta en el Registro General de Protección de Datos.
Cualquier persona podrá conocer, recabando a tal fin la información oportuna del Registro General de Protección de Datos, la existencia de tratamientos de datos de carácter personal, sus finalidades y la identidad del responsable del tratamiento. El Registro General será de consulta pública y gratuita.

Artículo 15. Derecho de acceso.
1. El interesado tendrá derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén realizar.
2. La información puede obtenerse mediante la mera consulta de los datos mediante su visualización, o la indicación de los datos que son objeto de tratamiento mediante escrito, copia, telecopia o fotocopia, certificada o no, de forma legible e inteligible, sin utilizar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos.
3. El derecho de acceso a que se refiere este artículo sólo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a doce meses, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, pudiendo ejercitarlo en tal caso antes.

Artículo 16. Derecho de rectificación y cancelación.
1. El responsable del tratamiento tiene la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de diez días.
2. Serán rectificados o cancelados, en su caso, los datos de carácter personal cuyo tratamiento no se ajuste a lo dispuesto en esta Ley y, en particular, cuando estos datos resulten inexactos o incompletos.
3. La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservando únicamente a disposición de las administraciones públicas, jueces y tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de los mismos. Cumplido dicho plazo, se procederá a la supresión.
4. Si los datos rectificados o cancelados hubieran sido comunicados previamente, el responsable del tratamiento deberá notificar la rectificación o cancelación efectuada a quienes se hayan comunicado, en caso de que se mantenga el tratamiento por este último, que también deberá proceder a la cancelación.
5. Los datos de carácter personal deben conservarse durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, las relaciones contractuales entre la persona o la entidad responsable del tratamiento y el interesado.

Artículo 17. Procedimiento de oposición, acceso, rectificación o cancelación.
1. Los procedimientos para ejercer el derecho de oposición, acceso, así como los de rectificación y cancelación serán reglamentariamente establecidos.
2. No se exigirá contraprestación alguna por el ejercicio de los derechos de oposición, acceso, rectificación o cancelación.

Artículo 18. Tutela de los derechos.
1. Las actuaciones contrarias a lo dispuesto en esta Ley podrán ser objeto de reclamación por los interesados ​​ante la Agencia Española de Protección de Datos, en la forma que reglamentariamente se determine.
2. El interesado a quien se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de oposición, acceso, rectificación o cancelación, podrá ponerlo en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, del organismo competente de cada Comunidad Autónoma, que deberá asegurarse de la procedencia o improcedencia de la de la de la misma.
3. El plazo máximo en el que debe dictarse la resolución expresa de tutela de derechos es de seis meses.
4. Contra las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos procede recurso contencioso administrativo.

Artículo 19. Derecho a indemnización.
1. Los interesados ​​que, como consecuencia del incumplimiento de lo dispuesto en esta Ley por el responsable o el encargado del tratamiento, sufran daño o lesión en sus bienes o derechos tendrán derecho a ser indemnizados.
2. Cuando se trate de ficheros de titularidad pública, la responsabilidad se exigirá con arreglo a la legislación reguladora del régimen de responsabilidad de las administraciones públicas.
3. En el caso de los ficheros de titularidad privada, la acción se ejercitará ante los órganos de la jurisdicción ordinaria.
El tratamiento tendrá una duración no superior a la necesaria para los fines por los que los datos han sido recogidos.